jueves, 1 de mayo de 2014

SOFTWARE EDUCATIVO


¿Qué es un software educativo?
Un software educativo ha sido diseñado específicamente como material de apoyo alumnos, docentes y a todas aquellas personas que desean aprender acerca de determinadas áreas del conocimiento.
Clasificación:
Estos software se puede clasificar por contenidos o más bien dicho según área del conocimiento: matemáticas, biología, artes entre otras por destinatario, es decir el público objetivo al cual esta dirigido: párvulos, universitarios, técnicos y algunos más.

¿Qué ventajas nos brinda el software educativo?
Este está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo, además permite desarrollar diferentes habilidades cognitivas, para los niños los software educativos serán más sencillos ya que estos tienen la opción de que sean dinámicos, esto se facilitará en el aprendizaje, porque los niños ahora se sienten más atraídos por las computadoras y esto significa que pueden ver los software educativos como un juego y así se interesarán mas y su aprendizaje será mucho mejor.

Tipos de software más comunes:
- Ejercitadores
 -Tutoriales
 -Simulacros
 -Juegos educativos
 -Solución de problemas.
Ejercitadores:
Este software le presenta al alumno una serie de problemas sobre un mismo tema, se pueden ejercitar operaciones de  matemáticas, ortografía, vocabulario o cualquier habilidad que dependa de la repetición mecánica, su objetivo principal es proporcionar práctica y reforzamiento; se divide en dos ramas: 

1) Ramificación: son tareas más fáciles o más difíciles según la respuesta del estudiante proporcione a los problemas prestados.

2) Retroalimentación: confirman la respuesta correcta  y brindan una explicación a las incorrectas, o a unas practica adicional.

Tutoriales:
Guían al alumno es su aprendizaje, ofreciéndole información del concepto o tema a tratar, actividades para aplicar al concepto aprendido, explicaciones y retroalimentaciones sobre sus respuestas, y una evolución sobre su desempeño, permitiéndole aprender a su propio ritmo.

Simuladores:
Se desarrollan en un entorno interactivo que permite al usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona el sistema ante el cambio producido, puede intercambiar variables y observar los resultados y las consecuencias.

Juegos educativos:
Es una forma de programa que aumenta a proveer la motivación de los alumnos a través de actividades lúdicas que integran actividades educativas.

Solución de problemas: Se dividen en dos tipos:

 Programas que enseñan directamente, a través de explicaciones y prácticas, nos dan los pasos a seguir para la solución de problemas.

 Programas que ayudan al alumno a adquirir las habilidades para la solución de problemas, ofreciéndoles la oportunidad de resolverlos.

Características del software educativo:

 Contenido: los conceptos de aprender deben ser estructurados, con redacción clara legible.

 Presentación: el diseño de la interfaz debe ser atractivo claro, sin  excesos visuales, funcional con elementos gráficos que resalten el conter menús, barras de navegación, iconos pantallas entre otros.

 Usabilidad: instalación y desinstalación sencilla o transparente para el usuario. Manejo fácil sin que demande entretenimiento previo o la lectura exhausta de los manuales.

 Versatilidad: adaptable a las circunstancias de los usuarios.

 Interactivo: contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un dialogo y un intercambio de información entre el ordenador y estos.

 Uso didáctico: el software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.


 Individualismo de trabajo: se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

 Fáciles de usar: se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, a un cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer 



Ventajas y desventajas del software educativo

Ventajas:

- En camina el aprendizaje.
 -Facilita la evaluación y el control.
 -Suministra información.
 -Incrementa la retención.
 -Consistencias didácticas.


Desventajas: 

 -Requiere de un navegador y la conexión a internet.
 -Los elementos de multimedia pueden resultar distractor para él.
 -No existe un control o supervisión de calidad en los contenidos.
 -Uso excesivo de la computadora.
 -Darle un doble uso al acceso de internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario